La "Ciudad Perdida" o "Ciudad Blanca" ha aparecido hasta en textos escolares como uno de los lugares enigmáticos de Honduras, concebida como las ruinas de una población precolombina incrustada en medio de selvas inexploradas que se extienden entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, este.
Uno de los científicos estadounidenses que participó en la detección, Steve Helkins, explicó que los hallazgos arqueológicos -escondidos bajo frondosos árboles- abren la posibilidad de realizar investigaciones científicas de lo que sería "el descubrimiento del siglo" en el país centroamericano.
La "Ciudad Perdida" o "Ciudad Blanca" ha aparecido hasta en textos escolares como uno de los lugares enigmáticos de Honduras, concebida como las ruinas de una población precolombina incrustada en medio de selvas inexploradas que se extienden entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, este.
Según informes de expertos en arqueología del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), la existencia de "Ciudad Perdida" o "Ciudad Blanca" es real pero las autoridades han preferido mantenerla en el anonimato para evitar el saqueo por parte de los traficantes internacionales de piezas arqueológicas.
"Las áreas escaneadas mediante tecnología LIDAR están ubicadas dentro de lugares increíblemente remotos dentro de la jungla hondureña y que jamás han sido explorados", añadió Helkins.
Madrid anunció la creación de una fundación de investigación internacional para emprender la preservación patrimonial del complejo arqueológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario